¿CONOCES LOS SÍMBOLOS DE LOS MEDICAMENTOS?

Haremos un repaso del cartonaje de los medicamentos y qué significa cada símbolo con su explicación pertinente, de esta manera estaremos más familiarizados con los datos que nos ofrece la caja.

CARTONAJE

 

CUPÓN PRECINTO:          cupon precinto     

Está  presente en todos los medicamentos que se adquieren con receta financiada por el SNS (sistema nacional de salud). Identifica de forma inequívoca a cada formato y aparece troquelado para su fácil extracción. Es lo que los farmacéuticos cortan con el cutter y pegan en la receta. Tiene 2 zonas:

Zona A:

  • S.S.S: significa asistencia sanitaria de la seguridad social
  • Cícero “*”: aportación reducida (punto negro)
  • Especialidad y forma farmacéutica
  • Ofertante: laboratorio ofertante al SNS
  • XXXXXX: Código Nacional del medicamento, con dígito control. Identifica inequívocamente al medicamento

Zona B:

  • Código de barras: en España es 847000 (especialidad farmacéutica en nuestro país) + Código Nacional (CN) con dígito control

Existen varios modelos, por ej los que necesitan Visados por parte del inspector médico, llevan arriba una banda negra y se le añade diferentes siglas

cupones precinto

SIMBOLOS CUPON PRECINTO

SIGLAS:

  • ECM: Especial control médico
  • TLD: medicamento de dispensación renovable
  • MTP: Medicamentos tradicionales a base de plantas
  • DH: Medicamentos de diagnóstico hospitalario o de prescripción por determinados médicos especialistas
  • H: Uso hospitalario

Los medicamentos que necesitan visado son:

  • ECM ; los que necesitan especial control médico
  • E : medicamentos que requieren visado según edad.
  • I : medicamentos que requieren visado financiados para determinadas indicaciones
  • triángulo negro:  Medicamentos que requieren visado hospitalario

LEYENDAS:

  • “Medicamento no sujeto a prescripción médica”, en este caso incluir la indicación de uso.
  • “MEDICAMENTO SUJETO A PRESCRIPCIÓN MÉDICA”

Si las condiciones de prescripción y dispensación así lo requieran, se incluirán también las leyendas:

  • “ Uso hospitalario”
  • “Diagnóstico Hospitalario”
  • “Especial Control Médico” ECM
  • “Medicamento homeopático” ( en medicamentos homeopáticos con indicación farmacéutica
  • “Basado exclusivamente en uso tradicional” ( en medicamentos tradicionales a base de plantas)
  • “Excipientes de declaración obligatoria”, para mayor información consultar el prospecto (ej lactosa, gluten..)

 

SÍMBOLOS:

SIMBOLOS

PICTOGRAMAS:

PICTOGRAMAS

Este símbolo es muy importante! Lo encontraréis en todas las Farmacias en forma de contenedor blanco.

SIGRE

¿Para qué sirve?

Es el punto donde podemos depositar los medicamentos que ya no utilicemos y que no deben ir a la basura para preservar el medio ambiente.

QUE DEPOSITAR

Cómo reciclar bien los medicamentos y sus envases:

  • Todos los restos de medicamentos caducados o no utilizados y sus envases deben llevarse al Punto SIGRE de la farmacia.
  • Los envases que han estado en contacto con el medicamento (frascos, blíster, tubos, aerosoles, ampollas, etc.) aunque estén vacíos, deben ser tratados de forma específica. Para ello, deben depositarse en el Punto SIGRE.
  • Para poder identificar los distintos tipos de medicamentos y los envases que los contenían y darles el correcto tratamiento, deben llevarse al Punto SIGRE dentro de su caja de cartón.
  • Las cajas de cartón y envases de medicamentos de todo tipo, tengan aún restos del medicamento o estén vacíos, no deben tirarse al contenedor azul del papel, ni al amarillo de los envases, ni al contenedor verde de vidrio.
  • Cada uno de nosotros puede promover actitudes más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
  • Los medicamentos que ya no sean necesarios o hayan caducado deben depositarse en el Punto SIGRE de la farmacia. De esta forma, se garantiza que estos residuos reciben un correcto tratamiento medioambiental.
  • Los materiales reciclables de los envases son separados para su entrega a entidades recicladoras especializadas, mientras que los restos de medicamentos y los envases que no pueden ser reciclados son enviados a gestores autorizados para su eliminación controlada o valorización energética, en función de su catalogación como residuos peligrosos o no peligrosos, respectivamente, en la Lista Europea de Residuos.

¿Qué se hace con ello?

Los restos de medicamentos son residuos especiales. Aunque la legislación europea y española los asimila a residuos urbanos, requieren de un tratamiento específico y diferenciado que favorezca el cuidado y la conservación de la naturaleza.

Por esta razón, el sector farmacéutico creó SIGRE, cuyo objetivo es dar ese tratamiento medioambiental específico a los residuos de medicamentos de origen domiciliario y a sus envases.

 

RECUERDA; UN BUEN CONOCIMIENTO, USO Y ELIMINACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS ES IMPORTANTE PARA TI Y TU FAMILIA

¿LO CONOCÍAS?    ¿LO HACES?