¿SABES QUÉ ES LA PSORIASIS?

Es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica que se caracteriza por la aparición de placas eritemo-escamosas y/o pústulas cutáneas, localizadas en las extremidades de los miembros, cuero cabelludo y puede afectar a mucosas, uñas y articulaciones.

Su etiología o causa de la enfermedad se debe a:

  • Factores genéticos, inmunológica

¿A qué población afecta?

EPIDEMIOLOGÍA
La sufre entre un 0.6-6.5% de la población mundial, siendo mayor en los países nórdicos y menor en los ecuatoriales.

En España la sufre 2-4% de la población( >1 millón de casos)

 PSORIASIS 1
La prevalencia es menor en los países afroamericanos y algunos nativos de Suramérica  PSORIASIS 2
El sexo: afecta a los 2 pero el inicio en mujeres es a una edad más temprana  PSORIASIS 3
La incidencia es mayor en la tercera década de la vida (30 años) y a partir de los 55 años  PSORIASIS 4
El 90 % corresponde a la psoriasis vulgar

10 % es Psoriais en gotas y una mínima proporción es Psoriais pustulosa.

 PSORIASIS 5

¿Cómo se produce?

Muchos investigadores consideran que las lesiones de la psoriasis representan un proceso de “curación de la herida prolongado en el tiempo”,  es decir ante un la presencia de un epitelio alterado las células de defensa de nuestro organismo (linfocitos, neutrófilos, macrófagos….) continúan con la respuesta inmunitaria alterada frente al antígeno (atacante) en este caso desconocido.

Factores desencadenantes:

  • Factores ambientales
  • Traumatismos es decir golpes, pueden inducir la enfermedad en la piel incluso si previamente no está afectada. Esto se conoce como fenómeno de Koebner que afecta al 38-76% de los pacientes y ocurre a los 7-14 días después del golpe (traumatismo)
  • Infecciones estreptocócicas en la faringe que puede producir la psoriasis guttata o en gota, o pacientes con VIH previo
  • Foto-exposición solar: la mayoría de las veces es beneficiosa de hecho se usa como tratamiento pero algunos pacientes no la toleran especialmente las mujeres y se asocia a ciertos factores genéticos y a historia familiar.
  • Factores estresantes: juegan un papel importante en las exacerbaciones (brotes) y se atribuye al alcohol y tabaco
  • Fármacos desencadenantes de brotes de psoriasis: AINE, beta bloqueantes, antipalúdicos, sales de litio y oro, yoduro potásico, IECA, corticoides sistémicos, interferon alfa.

¿Cómo se puede presentar la psoriasis?

         Psoriais vulgar o crónica en placas

 

 PSORIASIS 5

        Psoriais      en gotas

 

 PSORIASIS 7

        Psoriais  palmo-plantar

 

 PSORIASIS 8

      Psoriais  invertida o en pliegues

 

 PSORIASIS 9

   Psoriais  ungueal

 

 PSORIASIS 10

       Psoriais  eritrodérmica

 

 PSORIASIS 11

      Psoriais pustulosa: forma generalizada/forma localizada

 

 PSORIASIS 12

¿CÓMO PODEMOS AYUDARLE DESDE LA FARMACIA?

Con productos dermofarmacéuticos encaminados a mantener la hidratación y la integridad del estrato córneo , tratar las escamas, reducir las placas, mejorar el confort de la piel y disminuir los estados hiperqueratósicos.

Distinguimos entre 2 tipos de pacientes:

  • pacientes con Psoriais leve a moderada; que presentan una ligera sequedad o hiperqueratosis en codos o rodillas , usaremos productos hidratantes con baja concentración de queratolíticos:
  • Pacientes con Psoriais grave: requieren tratamiento farmacológico con prescripción médica. Son fármacos que se aplican por la noche, mientras que por la mañana, después de la higiene, debe usarse el tratamiento hidratante o queratolítico.

 Productos dermo-farmacéuticos  tópicos indicados en Psoriasis

  • Para la higiene:

Se recomienda el uso de agua tibia y jabones suaves, no agresivos, con pocos agentes tensioactivos, que no lleven perfumes preferentemente, lociones sin jabón o “syndets” y geles sobregrasos.

La ducha corta mejor que un baño largo. Si se tiene psoriasis en placas, se recomiendan baños con agua templada durante 5-10 minutos y con sustancias emolientes que disminuyan el picor y ayuden a humectar las placas. No realizar fricción en la zona de secado. Tras el baño es imprescindible añadir un producto hidratante.

  • Agentes queratolíticos: su función es disolver las escamas de la superficie cutánea, ya que reducen el grosor de la placa desde la superficie superior hacia el interior, reblandeciendo las capas escamosas y facilitando su eliminación. Además nos sirven para ayudar a la absorción de los fármacos indicados en psoriasis

Los más usados: ácido salicílico al 1-3%, el ácido glicólico 8-15%, la urea 10-30% y el ácido láctico al 5-12%.

 

 

  • Agentes emolientes e hidratantes: para la descamación y piel seca, picor y aumento de la sensibilidad.

PSORIASIS 20

El uso diario de lociones o leches hidratantes consigue restaurar la capa lipídica y la función barrera, así como regular el proceso de diferenciación de los queratinocitos, hidratan, calman el picor y disminuyen la inflamación y la aparición de escamas.

Los productos a emplear precisan de un alto contenido en lípidos como es la manteca de karité o las ceramidas. También se emplean; urea 5-10%, ácido hialurónico o el aloe vera con acción reparadora.

PSORIASIS 21

Se usa la vaselina con efecto oclusivo, que crea una capa física protectora sobre la superficie cutánea que frena la pérdida de agua en la epidermis. La glicerina 5-10%, atrae la humedad del aire y ayuda a mantener el contenido de agua.

En algunos productos se puede añadir agentes que evitan el prurito como el polidocanol o agentes cicatrizantes y regeneradoras como la alantoína, extracto de centella asiática o aceite de rosa mosqueta.

  • Protección solar: las exposiciones al sol y rayos uv tienen en general un efecto favorable sobre la psoriasis, sin embargo hay que evitar exposiciones prolongadas y quemaduras y siempre utilizar Fotoprotección FPS 50+, buscando la textura adecuada

 

  • Cuero cabelludo: no debemos olvidarnos de esta zona. Usaremos champús con PH ácido entre 4-4.5 para el lavado diario, que contengan brea de hulla o coaltar, piroxolamina y/o queratolíticos. Lo podremos alternar con champús de uso frecuente.

bod_zincation_2012_2

 

  • Uñas: podemos usar lacas o soluciones protectoras para ayudar a aliviar los síntomas y mantener la lámina ungueal en buen estado.
  • Afectación palmo-plantar: usar emulsiones o pomadas sobre grasas.

 

exomega_page_gamme

TRATAMIENTO   FARMACOLÓGICO

A-tratamiento tópico

El más importante es la vía tópica. Lo que debe tener en cuenta el paciente es ser constante y utilizarlo todos los días para lograr eficacia.

  • Corticoestoroides tópicos:
  • Análogos de Vitamina D
  • Combinaciones de los anteriores,
  • Fototerapia

B-tratamiento sistémico

 PSORIASIS 24

 

DESDE LA FARMACIA TE AYUDAMOS A MANTENER   UNA PIEL SANA

¿TE ATREVES A CONSULTARNOS?

 

BY FRL